Creo que es público y notorio que a todos los inversores (o a casi todos) nos gusta tener una lista de la compra o algo similar. Me refiero, cómo no, a que cuando queremos invertir pensamos en varias empresas que nos gustaría añadir a nuestra cartera en un futuro próximo.
No obstante, y como nota discordante, aunque no soy el primero que lo hace ni mucho menos, yo también tengo una "lista de no-compra", es decir, una lista de acciones que no puedo comprar: son mis empresas prohibidas. Y no me refiero a empresas como Duro Felguera u OHL, que las he tenido que vender porque perdí la fe en ellas (tardé en reaccionar, lo reconozco; y de MDF todavía tengo algunas), sino a empresas que me gustan, pero que considero que ya tengo suficientes de esas.


tengo echada la cruz para lo que queda de 2016 y posiblemente también 2017. ¿Por qué? Porque posiblemente mantenga el dividendo en vez de aumentarlo en este 2016, y con riesgo que bajarlo algún céntimo. Si a eso le sumamos que pondera casi un 12% de mi cartera ahora mismo, vemos que es prudente -a mi entender- comprar de otras acciones, como hice con mi última adquisición, Viscofan, la cual no me importaría aumentar hasta un 10% de mi portfolio. Y mira que MAP está barata ahora mismo y tiene un dividendo totalmente sostenible por su Pay Out inferior al 60%, pero tengo que diversificar un poco más.

Por supuesto, no me arrepiento de tener estas cuatro empresas en cartera, sino que considero que las circunstancias me impulsan a retocar los porcentajes de estas empresas.
Para terminar, y como podréis adivinar por lo dicho a lo largo de este post, no esperad en mis listas de la compra mensuales a ninguna de estas compañías, y sí a otras que me llaman la atención -y que tengo infraponderadas- como son Inditex, Viscofan, Grifols B... e incluso Nmas1 Dinamia (a pesar de que es una empresa demasiado pequeña para una cartera de largo plazo). Tampoco me olvido de empresas americanas como Wells Fargo; Buffett ya tiene el 10% de este banco que, aunque es poco famoso entre el público general español, es uno de los grandes bancos de EE.UU.
Si os ha gustado este post, compartidlo en redes sociales.
Saludos y suerte con vuestras inversiones.
Sorprendente tu lista de acciones prohibidas. En muchos casos podría ser perfectamente la lista de próximas compras a realizar, pues la calidad de las empresas es más que aceptable.
ResponderEliminarQuizás llamarla "acciones prohibidas" es un poco excesivo, pues estas empresas pueden estar en cualquier cartera de inversión por dividendos.
En tu caso, al tenerlas ya en cartera puedes permitirte la licencia, pero que no lleve a equivocación a otros lectores que puedan pensar que son empresas tóxicas.
Saludos.
Hola Bolsatiemporeal.
ResponderEliminarAl final del segundo párrafo digo que es porque tengo muchas acciones de esas compañías.
Sin duda alguna, espero que los lectores lean detenidamente el post y no se equivoquen respecto al sentido que tiene esta lista de empresas "prohibidas".
Estoy totalmente de acuerdo contigo respecto a que esas empresas podrían ser compra ahora mismo.
Saludos y gracias por la apreciación.
a mi también me pasa lo mismo con bme, me da el 30% de todos los dividendos anuales y eso es demasiado.
ResponderEliminarLa prudencia siempre es buena en estos casos. Ojalá BME logre mantener el dividendo en los próximos años.
EliminarSaludos.