Estamos a 2 de diciembre y todavía no he comentado cómo me ha ido noviembre.
Mostrando entradas con la etiqueta Mapfre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapfre. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de diciembre de 2017
Ingreso Pasivo (Noviembre 2017)
Etiquetas:
Acanthe,
Alantra,
Amadeus,
CIE,
CVS,
Domino's Pizza,
Enagás,
Hasbro,
Inditex,
Ingreso Pasivo,
Mapfre,
Red Eléctrica,
Saeta Yield,
Texas Instruments
sábado, 25 de noviembre de 2017
Bye bye Mapfre

Estaba yo el otro viernes (17 de noviembre) esperando a un amigo para desayunar con él y hablar algo de Bolsa, y mientras esperaba a que apareciese dicho amigo, se me vino a la mente la idea de rotar Mapfre. Y lo cierto es que lo hice días después (el 20 de noviembre).
miércoles, 4 de octubre de 2017
Rotación de acciones

viernes, 30 de junio de 2017
Ingreso Pasivo (Junio 2017)
Hoy acaba junio y toca decir cuál ha sido mi ingreso pasivo en este mes tan marcado por las ventas y las compras (para variar).
Vamos, por tanto, con el resumen mensual.
jueves, 1 de junio de 2017
Ingreso Pasivo (Mayo 2017)
Ha acabado mayo y toca decir cuál ha sido mi ingreso pasivo en este mes tan marcado por las ventas y las compras.
Vamos, por tanto, con el resumen mensual.
miércoles, 24 de mayo de 2017
Es bueno buscar un 10%
Para ser un buen inversor hay que evolucionar. También hay que tener un buen plan y no salirse de él. Ambos aspectos son o parecen contradictorios entre sí: cambio y continuidad. No obstante, un plan que evoluciona a algo mejor nunca es contradictorio.
sábado, 29 de abril de 2017
Ingreso Pasivo (Abril 2017)
Estamos acabando abril y toca decir cuál ha sido mi ingreso pasivo en este mes.
Vamos, por tanto, con el resumen mensual.
martes, 24 de enero de 2017
Venta de acciones
Se acabó. No ha sido fácil. Pero al final llegó el momento de decir adiós a una empresa que más molestias me ha generado. Tras varios años de descontento, decidí dar el paso y acabar con mi posición en ella. Debería haberlo hecho, pero no terminé de decidirme.
viernes, 30 de diciembre de 2016
2016, un año inolvidable
Pues se acaba el año y hay que hacer balance de este 2016 que se acaba.
Aviso que la entrada es más extensa de lo habitual, pero seguro que no os resultará pesada para aquellos que amáis la Independencia Financiera.
Haré el repaso anual dividido en apartados:
Aviso que la entrada es más extensa de lo habitual, pero seguro que no os resultará pesada para aquellos que amáis la Independencia Financiera.
Haré el repaso anual dividido en apartados:
Etiquetas:
Bayer,
BME,
BMW3,
Brexit,
Disney,
dividendo,
Enagás,
fondos de inversión,
Gas Natural,
Ingreso Pasivo,
Lingotes Especiales,
Mapfre,
Mc Donalds,
Naturhouse,
Red Eléctrica,
Repsol,
resumen anual,
Trump,
Viscofan
martes, 27 de diciembre de 2016
Ingreso Pasivo (Diciembre 2016)
Estamos acabando el año y ya es hora de decir cuál ha sido mi ingreso pasivo en diciembre.
Cierto es que todavía no ha acabado el mes. También es cierto que me falta por cobrar el dividendo de BME. Sin embargo, he querido adelantar la entrada porque el 31 de diciembre voy a publicar una entrada a modo de resumen anual de 2016. Además, es prácticamente imposible que de aquí a las campanadas reciba ningún ingreso pasivo adicional.
Vamos, por tanto, con el resumen de diciembre.
Etiquetas:
BME,
cuentas remuneradas,
dividendo,
Duro Felguera,
Enagás,
Grifols,
Ingreso Pasivo,
intereses,
Mapfre,
Mc Donalds,
Repsol,
Viscofan
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Minicompra de acciones
Pues no es un error. En esta entrada voy a explicar la última compra que hice, y no me refiero a las 120 acciones de REE que compré el jueves 10 de noviembre.
El viernes 11, menos de 24 horas después de comprar REE, hice una minicompra.
martes, 26 de julio de 2016
Adiós a las acciones prohibidas
A raíz de la apertura de una cuenta en un segundo broker, se ha producido un cambio en mi método de invertir sobre el que me gustaría insistir, sobre todo para que los lectores entiendan mi nueva postura respecto a ciertas acciones que tengo.
jueves, 14 de julio de 2016
Primer Aniversario de Dividendo Rentable
Parece mentira, pero hoy 14 de julio se cumple el primer aniversario de este blog, Dividendo Rentable.
Y voy aprovechar esta entrada tan especial para agradecer a todos los que de alguna me han ayudado, así como a hacer un balance de cómo ha sido este primer año como bloguero.
Etiquetas:
Aniversario,
blogs,
cartera DR,
Gas Natural,
Grifols,
Kiyosaki,
Lunes Negro,
Mapfre,
OHL; Duro Felguera,
Viernes Negro,
Viscofan
martes, 12 de julio de 2016
Compra de acciones
Pues llegó el día en que por fin volví a comprar. Desde el 7 de abril no lo hacía. Mi última compra fue Viscofan.
He de reconocer que el timing no ha sido nada bueno, he comprado con el Ibex rondando los 8.500. Me arrepiento de no haber comprado en el Viernes Negro o en el lunes después de las elecciones. Sinceramente, pensaba que en julio volverían las caídas a las Bolsas. Me equivoqué, de hecho el 11 de julio el SP500 marcó nuevos máximos históricos al cierre.
Timing aparte, al final compré acciones el 12 de julio. Compré 166 acciones de Gas Natural a 17'95€. A continuación les pongo el comprobante de la compra:
sábado, 9 de julio de 2016
Paga Extra de Verano 2016
Una
de las cosas que más me motiva de la inversión en dividendos son las pagas extras gracias al trabajo de
nuestro dinero, el de mi mujer y el mío. Por explicarlo en cifras: entre el 24 de junio y el 5
de julio hemos cobrado más de 1.200€ brutos de ingreso pasivo. En concreto, 1.234'05€. Esto es mucho más de los 746'35€ que ganamos en ese período en 2015 (del 24 de junio a 5 de julio del año pasado).
Este ingreso pasivo cobrado en estos 12 días se ha debido, sobre todo, a los siguientes dividendos:
24 de junio: dividendo de Mapfre
30 de junio: dividendo de Gas Natural
1 de julio: dividendo de Red Eléctrica
5 de julio: dividendo de Enagás
También ha habido ingreso pasivo por cuentas remuneradas e intereses por depósitos a plazo fijo.
A pesar de no llegar todavía a los 335€ mensuales de media, el que nuestro ingreso pasivo se concentre mayormente en el cobro de dividendos y que muchas empresas cotizadas paguen sus dividendos en junio-julio hace que estas semanas supongan una concentración de ingreso pasivo en muchos de nosotros.
A pesar de no llegar todavía a los 335€ mensuales de media, el que nuestro ingreso pasivo se concentre mayormente en el cobro de dividendos y que muchas empresas cotizadas paguen sus dividendos en junio-julio hace que estas semanas supongan una concentración de ingreso pasivo en muchos de nosotros.
Como quiera que este año
preveo ingresar al menos 4.020€ de forma pasiva, el período aquí reflejado ha supuesto más del 30% de esa cantidad. Un auténtico placer. Todo esto lo cuento no por alardear, sino para compartir esta positiva experiencia que sirva a muchos de vosotros para empezar y/o continuar con vuestro camino hacia la libertad financiera. Merece la pena, de verdad.
Así es normal que muchos de nosotros (mi mujer y yo también) estemos más contentos si cabe en estas fechas veraniegas: todos cobramos algún jugoso dividendo en meses estivales.
Así es normal que muchos de nosotros (mi mujer y yo también) estemos más contentos si cabe en estas fechas veraniegas: todos cobramos algún jugoso dividendo en meses estivales.
Yo he
visto gente en blogs hablando de 1.000€ brutos mensuales, y os digo que
es posible con constancia y siguiendo un método adecuado, el de invertir
en buenas empresas con dividendo creciente y con aportaciones contínuas
de dinero. Lo que se aprende durante este largo y lento camino es que la constancia tiene su premio, un gran premio.
Como
despedida, recordar que los dividendos no son la única clase de
ingresos pasivos, y que cada uno debe hacer su propio camino.
¿Y vosotros: estáis ya recibiendo vuestra paga de verano?
Buen verano a todos y prósperos dividendos. Nos vemos en unos días.
viernes, 1 de julio de 2016
Ingreso Pasivo (Junio 2016)
Como suele ser habitual ya en este blog, el inicio de un nuevo mes supone plasmar en una entrada cómo fue mi ingreso pasivo en el mes anterior.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Acciones en el Punto de Mira (Mayo 2016)
Nueva entrega de mi lista de acciones deseadas.
Para empezar, será muy difícil que compre antes de la semana que viene. La liquidez es escasa, y hasta el viernes 6 de mayo no cobro el dividendo de BME, que este año va a ser muy jugoso (0'93€ de una tacada).
A este respecto, aprovecho para criticar a ING por no pagar ayer 3 de mayo ni los dividendos de Santander ni de Inditex. Me parece lamentable que no hayan pagado los dividendos en el mismo día, como suelen hacer. Sólo me había pasado con los dividendos de Dinamia en 2015. ¿Será esto otra desventaja del paso a cuenta omnibús en ING? Y de bajar las tarifas todavía no han dicho nada. Está bajando muchos enteros ING este trimestre, y eso me refuerza en la idea de buscar un segundo broker. Quizás lo contrate en julio, porque tengo mucho lío ahora mismo en mi vida.
A este respecto, aprovecho para criticar a ING por no pagar ayer 3 de mayo ni los dividendos de Santander ni de Inditex. Me parece lamentable que no hayan pagado los dividendos en el mismo día, como suelen hacer. Sólo me había pasado con los dividendos de Dinamia en 2015. ¿Será esto otra desventaja del paso a cuenta omnibús en ING? Y de bajar las tarifas todavía no han dicho nada. Está bajando muchos enteros ING este trimestre, y eso me refuerza en la idea de buscar un segundo broker. Quizás lo contrate en julio, porque tengo mucho lío ahora mismo en mi vida.
Por otra parte, recordaros que he decidido no comprar durante el resto 2016 ni 2017 una serie de acciones (por ejemplo, Abertis) porque las considero muy ponderadas en mi cartera o porque hay algo que no me termina de convencer, son mis acciones prohibidas.
Dentro de estas acciones prohibidas (para mí y por los motivos que indiqué en su momento, repito), está también Mapfre, que presentó resultados ayer y que fueron algo peores que en el primer trimestre de 2015 (-4'8% de Beneficio Neto); no son preocupantes por cuanto las devaluación de las divisas no ha hecho un gran daño a los resultados (yo esperaba incluso menor beneficio). Cotiza ahora a un PER 10-11x, siempre y cuando MAP logre un BPA 2016 de 0'20-0'22€, que yo veo factible.
El 24 de junio Mapfre repartirá su dividendo complementario de 2015: 0'07€ brutos por acción.
Dentro de estas acciones prohibidas (para mí y por los motivos que indiqué en su momento, repito), está también Mapfre, que presentó resultados ayer y que fueron algo peores que en el primer trimestre de 2015 (-4'8% de Beneficio Neto); no son preocupantes por cuanto las devaluación de las divisas no ha hecho un gran daño a los resultados (yo esperaba incluso menor beneficio). Cotiza ahora a un PER 10-11x, siempre y cuando MAP logre un BPA 2016 de 0'20-0'22€, que yo veo factible.
El 24 de junio Mapfre repartirá su dividendo complementario de 2015: 0'07€ brutos por acción.
Vamos con la lista ahora, una vez hecho el breve comentario sobre los resultados de Mapfre:
1) Gas Natural:
Me gusta cómo está, con un PER 12x aproximadamente; no me gusta que vaya a hacer scrip dividend a partir de septiembre (serían sólo 0'33€ de 1€ que piensa repartir). Las dificultades de Repsol han llevado a que intenten ordeñar GAS lo máximo posible. A menos de 17€ me lo pensaría, pero no es mi primer opción.
2) Grifols B:
Parece ser que la compré muy cara en diciembre, pero ahora está por debajo de 14€ y sigue interesándome. Mientras que tenga menos de un 10% de mi cartera en esta compañía, estaré tranquilo. Mañana 5 de mayo presentan resultados del primer trimestre. Si son buenos, seguramente sea una seria candidata a ser comprada.
Por otro lado, el dividendo total de 2015 pensaba que serían 0'70€ + 0'005€ para las GRF.B, pero en la propuesta de acuerdos para la JGA 2016 de Grifols da a entender (sin concretar el DPA) que sería menos. Creo que unos 0'65€ + dividendo preferente. Estaré atento a este dato. La JGA es el 27 de mayo y abonarán el dividendo complementario el 7 de junio. El 10 de diciembre de 2015 pagaron 0'35€, de ahí que pensara que el total sería 0'70€. Veremos que pasa.
Por otro lado, el dividendo total de 2015 pensaba que serían 0'70€ + 0'005€ para las GRF.B, pero en la propuesta de acuerdos para la JGA 2016 de Grifols da a entender (sin concretar el DPA) que sería menos. Creo que unos 0'65€ + dividendo preferente. Estaré atento a este dato. La JGA es el 27 de mayo y abonarán el dividendo complementario el 7 de junio. El 10 de diciembre de 2015 pagaron 0'35€, de ahí que pensara que el total sería 0'70€. Veremos que pasa.
3) Inditex:
Está cara y da una RPD inicial muy baja, pero tengo menos de 1% de mi cartera en esta compañía, y no me importaría tener más de 10% (si estuviera barata) o en torno a 5% (a precios actuales). Por tanto, por debajo de 28€ -como está ahora- todo es posible. La calidad también es un factor que tengo en cuenta, no sólo la RPD. Tiene un Balance saneadísimo. Este 2016 podría aumentar su BPA menos de un 10%, he podido ver en alguna previsión de los analistas pero...
a) Cualquier previsión, y sobre todo viniendo de un analista, hay que ponerla en cuarentena.
b) Hasta que no presente los resultados del primer trimestre (en junio), las cábalas prefiero que las hagan otros.
4) Naturhouse:
La empresa "milagro", pues es un milagro que cotice tan barata si tan buenos números presenta. Margen Bruto en torno al 70% y Margen Neto de casi el 25%. En el primer trimestre mejoró su Beneficio Neto un 3'9%. Tiene intención de pagar un dividendo equivalente a un Pay Out del 80%. Si esto es cierto, el dividendo para 2016 (a pagar entre 2016 y 2017) debería ser de 0'30€ (para un BPA 2016 esperado de 0'39-0'40€).
A precios actuales, la RPD se acerca al 7%. Hoy ha pagado un dividendo de 0'0825€ brutos.
Me tienta comprar acciones, sobre todo estando a PER 11x. Ya veré en los próximos días que hago.
5) Nmas1 Dinamia:
El 17 de mayo reparte 0'5€ de dividendo. Ante esta circunstancia, a veces no es fácil saber si es conveniente comprar ahora o cuando cotice ex-dividend. La RPD está en casi el 6'40% ahora mismo. Lo mejor de esta empresa es que es muy generosa en el reparto de dividendos. Lo peor, muchas cosas, como que el asesoramiento financiero puede generar ingresos irregulares a lo largo de los años.
En el primer trimestre ganó menos de 0'5 millones de Beneficio Neto; mal asunto, pero recordad que N1 paga muchas veces contra prima de emisión, por lo que hay que fijarse más en el Patrimonio Neto que en los resultados para saber si el dividendo es sostenible en esta empresa; esa es la "política" de la empresa, aunque no sea lo más usual, como sabéis.
Si la compro, seguramente será antes del dividendo, es decir, la semana que viene. Nunca la tendría ponderada más de un 5%, pues es una empresa "arriesgada" y nunca se sabe cuándo puede degenerar en "chicharro".
6) Red Eléctrica:
A menos de 75€ es candidata seria a entrar en mi cartera. Ya comenté sus resultados del primer trimestre hace unos días, por lo que no puedo añadir nada nuevo.
REE, según sus previsiones, quiere alcanzar un BPA del +5 o +6% en los próximos años, y subir el dividendo un 7% anual. Cosas como éstas me hacen estar muy tranquilo siendo accionista de esta compañía.
Podía haber incluído en esta lista a otras empresas como Apple o Santander, pero dadas las escasas opciones que tenían de convertirse en mi próxima compra, he decidido no ponerlas.
Por último, tened en cuenta que la Bolsa sube y baja, y que ahora mismo parece que nuestro Ibex tiene ganas de seguir corrigiendo. Quien compre este mes tiene que estar preparado para seguir viendo caídas, pues es un escenario factible a corto plazo. De hecho, la inversión en dividendos -lo sabéis todos- ama las caídas y detesta las subidas (por regla general, siempre hay excepciones).
¿Qué empresas tenéis vosotros en mente?
Saludos y mucha suerte con vuestras inversiones.
Image courtesy of Stuart Miles at FreeDigitalPhotos.net
Etiquetas:
Abertis,
Apple,
BME,
Dinamia,
dividendo,
Gas Natural,
Grifols,
Inditex,
ING,
Mapfre,
N1,
Naturhouse,
Punto de mira,
Red Eléctrica,
Santander
lunes, 18 de abril de 2016
Acciones prohibidas (o casi)
Creo que es público y notorio que a todos los inversores (o a casi todos) nos gusta tener una lista de la compra o algo similar. Me refiero, cómo no, a que cuando queremos invertir pensamos en varias empresas que nos gustaría añadir a nuestra cartera en un futuro próximo.
No obstante, y como nota discordante, aunque no soy el primero que lo hace ni mucho menos, yo también tengo una "lista de no-compra", es decir, una lista de acciones que no puedo comprar: son mis empresas prohibidas. Y no me refiero a empresas como Duro Felguera u OHL, que las he tenido que vender porque perdí la fe en ellas (tardé en reaccionar, lo reconozco; y de MDF todavía tengo algunas), sino a empresas que me gustan, pero que considero que ya tengo suficientes de esas.


tengo echada la cruz para lo que queda de 2016 y posiblemente también 2017. ¿Por qué? Porque posiblemente mantenga el dividendo en vez de aumentarlo en este 2016, y con riesgo que bajarlo algún céntimo. Si a eso le sumamos que pondera casi un 12% de mi cartera ahora mismo, vemos que es prudente -a mi entender- comprar de otras acciones, como hice con mi última adquisición, Viscofan, la cual no me importaría aumentar hasta un 10% de mi portfolio. Y mira que MAP está barata ahora mismo y tiene un dividendo totalmente sostenible por su Pay Out inferior al 60%, pero tengo que diversificar un poco más.

Por supuesto, no me arrepiento de tener estas cuatro empresas en cartera, sino que considero que las circunstancias me impulsan a retocar los porcentajes de estas empresas.
Para terminar, y como podréis adivinar por lo dicho a lo largo de este post, no esperad en mis listas de la compra mensuales a ninguna de estas compañías, y sí a otras que me llaman la atención -y que tengo infraponderadas- como son Inditex, Viscofan, Grifols B... e incluso Nmas1 Dinamia (a pesar de que es una empresa demasiado pequeña para una cartera de largo plazo). Tampoco me olvido de empresas americanas como Wells Fargo; Buffett ya tiene el 10% de este banco que, aunque es poco famoso entre el público general español, es uno de los grandes bancos de EE.UU.
Si os ha gustado este post, compartidlo en redes sociales.
Saludos y suerte con vuestras inversiones.
Etiquetas:
Abertis,
BME,
Bolsa,
Dinamia,
dividendo,
Duro Felguera,
Enagás,
Grifols,
Inditex,
Mapfre,
N1,
OHL,
Viscofan,
Warren Buffett,
Wells Fargo
miércoles, 30 de marzo de 2016
Mi ponderación ideal
Al pensar en qué empresa comprar, siempre salen a colación aspectos como el precio de compra, la calidad de la empresa, la RPD inicial o la ponderación.
Estos días, en los cuales ya estoy empezando a vislumbrar cuál va a ser mi próxima compra, no he podido dejar de pensar en la ponderación.
Como se puede ver en mi cartera, hay empresas mejores y peores, y entre las mejores hay algunas que no llegan al 1% (Inditex) y otras que superan el 17%. Esto afecta sobremanera a la hora de decidir qué comprar. Por ejemplo, no tiene sentido -a día de hoy- que compre más BME. ¿Por qué? Porque tengo un 17% y porque su dividendo es estable pero no creciente. No es una acción "perfecta", pues, aunque yo defiendo que debe estar en cualquier cartera orientada a los dividendos. Por otra parte, si Inditex bajara bastante, sería lo más lógico aumentar mi posición en esta empresa, toda vez que ahora tengo muy pocas acciones y que la compañía tiene una calidad indudable (en mi modesta opinión).
Dicho lo anterior, creo que una ponderación adecuada para mi cartera, y que espero lograr en un futuro no muy lejano, sería la siguiente:
MÁS DEL 15%: Ninguna empresa.
Se necesita una cierta diversificación, y más si en algún momento compraré acciones USA. Esto me obligaría a tener al menos 7 empresas en cartera. De momento tengo 15, como sabéis. Dado esto, mi intención es no comprar más BME en lo que queda de 2016, y posiblemente tampoco compre en 2017; al dejar de comprar esta empresa, con el tiempo se irá reduciendo mi porcentaje en la misma (debido a que compraré otras empresas en los próximos meses).
Se necesita una cierta diversificación, y más si en algún momento compraré acciones USA. Esto me obligaría a tener al menos 7 empresas en cartera. De momento tengo 15, como sabéis. Dado esto, mi intención es no comprar más BME en lo que queda de 2016, y posiblemente tampoco compre en 2017; al dejar de comprar esta empresa, con el tiempo se irá reduciendo mi porcentaje en la misma (debido a que compraré otras empresas en los próximos meses).
ENTRE EL 10% Y EL 15%: Cualquier empresa realmente buena.
Estoy pensando aquí en Red Eléctrica, Enagás, Inditex, Viscofan, Coca Cola, Disney, Wells Fargo, Visa... Tener 7 empresas de este estilo ya sería suficiente para poder alcanzar la Libertad Financiera si se empieza lo suficientemente joven y se reinvierte la suficiente cantidad de dinero. Inditex y Viscofan deberían estar mucho más ponderadas en mi cartera; el problema de Inditex, por ejemplo, es que cotiza a un PER2016 de 28-30x, y eso siempre hace replantearse la compra.
Estoy pensando aquí en Red Eléctrica, Enagás, Inditex, Viscofan, Coca Cola, Disney, Wells Fargo, Visa... Tener 7 empresas de este estilo ya sería suficiente para poder alcanzar la Libertad Financiera si se empieza lo suficientemente joven y se reinvierte la suficiente cantidad de dinero. Inditex y Viscofan deberían estar mucho más ponderadas en mi cartera; el problema de Inditex, por ejemplo, es que cotiza a un PER2016 de 28-30x, y eso siempre hace replantearse la compra.
ENTRE EL 5% Y EL 10%: Las empresas que dan buenos dividendos.
Aquí es donde metería a BME, Mapfre, Amadeus, Grifols... Todas son ahora mismo buenas empresas, pero no me resultan perfectas para mi estrategia. Ya fuera por avaricia o por estar más baratas que otras, la verdad es que he descompensado bastante los porcentajes de algunas empresas de este grupo, caso de BME, como ya he dicho. Por otro lado está Gas Natural, que ahora mismo la considero más de este grupo que del colectivo del 10-15%; su futura introducción del scrip dividend -aunque sólo sea parcial- no me ha gustado. Respecto a Abertis, las ampliaciones de capital (1x20) hacen que su rentabilidad teórica siempre esté entre el 8 y el 10%, pero tienen el inconveniente de que aumentar el número de acciones en circulación y hacen cada vez más difícil el mantener el BPA y el dividendo; este hecho me impide meterla en el primer grupo (10-15%).
MENOS DEL 5%: Empresas "arriesgadas".
Aquí no estoy hablando de chicharros, sino de empresas prescindibles desde el punto de vista del dividendo creciente. Estarían, por ejemplo, Repsol (demasiada afectada por el precio del petróleo); y Nmas1 Dinamia, que es una empresa buena para los accionistas, pero que es de baja capitalización y que suele invertir en empresas no cotizadas. Ambas son empresas que pueden bajarte el dividendo en cualquier momento o que pueden tenerlo estancado durante años, por lo que distan de ser ideales. Pero si los precios son interesantes, quizás compre unas pocas. En caso de tener infraponderada alguna de las realmente buenas y estar en precio, no tendría mucho sentido comprar de este grupo de "menos del 5%".
0%: Chicharros o empresas en claro declive. Aquí metería a Duro Felguera, la cual algún día tendré que eliminar totalmente de mi cartera. De Gowex está todo dicho. Y vendí OHL porque perdí la confianza en la empresa.
Espero que antes de 2020, con ayuda de algún Lunes Negro a ser posible, pueda rebalancear mi cartera para que se parezca lo más posible a la cartera ideal que tengo en mente, y con la ponderación ideal, por supuesto.
Por último, considero que el número adecuado de empresas es de 12-15, aunque no niego que en algún momento llegue a tener incluso 20 empresas. Creo que si fuera capaz de tener compradas a buenos precios 12 empresas, me quedaría con sólo esas 12. En el futuro lejano deseo no superar estas 15 empresas. Tener más de 20 empresas complicaría el seguimiento de las empresas, y es difícil que la vigésimo primera empresa aporte un plus de rentabilidad; para Warren Buffett, nadie se ha hecho rico con su séptima mejor empresa.
Y eso es todo. Si os ha gustado este post, no dudéis en compartilo en redes sociales.
Nos vemos en breve.
Aquí es donde metería a BME, Mapfre, Amadeus, Grifols... Todas son ahora mismo buenas empresas, pero no me resultan perfectas para mi estrategia. Ya fuera por avaricia o por estar más baratas que otras, la verdad es que he descompensado bastante los porcentajes de algunas empresas de este grupo, caso de BME, como ya he dicho. Por otro lado está Gas Natural, que ahora mismo la considero más de este grupo que del colectivo del 10-15%; su futura introducción del scrip dividend -aunque sólo sea parcial- no me ha gustado. Respecto a Abertis, las ampliaciones de capital (1x20) hacen que su rentabilidad teórica siempre esté entre el 8 y el 10%, pero tienen el inconveniente de que aumentar el número de acciones en circulación y hacen cada vez más difícil el mantener el BPA y el dividendo; este hecho me impide meterla en el primer grupo (10-15%).
MENOS DEL 5%: Empresas "arriesgadas".
Aquí no estoy hablando de chicharros, sino de empresas prescindibles desde el punto de vista del dividendo creciente. Estarían, por ejemplo, Repsol (demasiada afectada por el precio del petróleo); y Nmas1 Dinamia, que es una empresa buena para los accionistas, pero que es de baja capitalización y que suele invertir en empresas no cotizadas. Ambas son empresas que pueden bajarte el dividendo en cualquier momento o que pueden tenerlo estancado durante años, por lo que distan de ser ideales. Pero si los precios son interesantes, quizás compre unas pocas. En caso de tener infraponderada alguna de las realmente buenas y estar en precio, no tendría mucho sentido comprar de este grupo de "menos del 5%".
0%: Chicharros o empresas en claro declive. Aquí metería a Duro Felguera, la cual algún día tendré que eliminar totalmente de mi cartera. De Gowex está todo dicho. Y vendí OHL porque perdí la confianza en la empresa.
Espero que antes de 2020, con ayuda de algún Lunes Negro a ser posible, pueda rebalancear mi cartera para que se parezca lo más posible a la cartera ideal que tengo en mente, y con la ponderación ideal, por supuesto.
Por último, considero que el número adecuado de empresas es de 12-15, aunque no niego que en algún momento llegue a tener incluso 20 empresas. Creo que si fuera capaz de tener compradas a buenos precios 12 empresas, me quedaría con sólo esas 12. En el futuro lejano deseo no superar estas 15 empresas. Tener más de 20 empresas complicaría el seguimiento de las empresas, y es difícil que la vigésimo primera empresa aporte un plus de rentabilidad; para Warren Buffett, nadie se ha hecho rico con su séptima mejor empresa.
Y eso es todo. Si os ha gustado este post, no dudéis en compartilo en redes sociales.
Nos vemos en breve.
Etiquetas:
Abertis,
BME,
Buffett,
Coca Cola,
Dinamia,
dividendo,
Duro Felguera,
Enagás,
Gas Natural,
Gowex,
Grifols,
Inditex,
Mapfre,
OHL,
Red Eléctrica,
Santander,
Visa,
Viscofan,
Walt Disney,
Wells Fargo
lunes, 7 de marzo de 2016
Acciones en el Punto de Mira (Marzo 2016)
Como cada mes, paso a hacer un repaso de las acciones que más me interesan ahora mismo.
Precisar, antes de comentar cada una de las empresas, que en caso de hacer una compra en marzo, ésta sería una minicompra, con lo cual hay empresas que -aunque las tengo sobreponderadas- podrían interesarme igualmente.
He aquí la lista:
Abertis:
Con un Pay Out muy alto y su ampliación de capital del 5% cada año, el crecimiento del beneficio neto de ABE a ritmo de 1 dígito parece un poco escaso; la finalización en los próximos años de algunas concesiones y Brasil no ayudan tampoco. El alto coste medio de su deuda, no obstante, puede ayudarle a que en 2016 y años venideros el BPA siga por encima de 0'70€. Dijeron que el dividendo de 2015 (pagadero en noviembre 2015 y abril 2016) subiría a 0'69€. De momento pagaron 0'33€ en noviembre; cuando paguen 0'36€ de dividendo complementario me creeré la subida del dividendo, antes no.
A pesar de todos los peros que he enumerado, no se puede negar su RPD tan tentadora, que ronda el 10%. Ya es obligación de cada uno decidir si aceptar los contras que ahora mismo presenta Abertis e invertir, o pensárselo dos veces antes de entrar en esta empresa.
Yo tengo ahora mismo el 8'20% de mi cartera en Abertis. Hacer una minicompra no lo veo descabellado, pero siempre que no supere el 10% de la cartera. Creo que Abertis debe mejorar su BPA mucho más antes de hacer ninguna subida del dividendo.
Enagás:
Me gusta esta empresa, y una minicompra a menos de 24€ la veo viable. Sólo hay dos problemas:
1) No tiene pinta de llegar a los 24€ en lo que queda de mes.
2) Su política de dividendo a medio plazo me parece muy mejorable; han pasado del "cuidado del accionista" al "mimado del accionista", como ya dije al hablar de su Plan Estratégico. Preveén subir el Pay Out hasta cerca del 90%. Lo considero excesivo.
Esperan grandes cosas (y jugosos dividendos) en el plano internacional. Ojalá les vaya bien: su suerte será la mía. De momento, una RPD inicial buena con un crecimiento anual compuesto del 5% durante los próximos años; por contra, un crecimiento del BPA del 2% compuesto.
Por el momento, ENG no es compra para mí. Si llega a 23'XX€, no descarto nada.
Gas Natural:
Mis últimas dos compras han sido acciones de esta empresa. Sigue gustándome el precio a que cotiza. No muy lejos de su Valor Contable, con un PER menor a 12x y una RPD superior al 5'5%. Y Repsol cada vez está más lejos de venderla. ¿Algún dato más? Su Pay Out del 62% (décima arriba, décima abajo) hace que el accionista pueda esperar antes un aumento que un recorte del dividendo en los años venideros, siempre que el negocio marche igual que en los últimos años.
Ojalá haya recortes y pueda comprarla este mes a menos de 16€.
Todavía pondera poco en mi cartera, por lo que es una firme candidata a mi próxima compra.
Grifols B:
Tras aumentar más de un 13% su Beneficio Neto en 2015, ahora el BPA de Grifols es de 0'78€. Esto deja a Grifols (las acciones A, en este caso) un PER de casi 26x y un dividendo escaso. No obstante, si miramos a las GRF.B, su dividendo de 0'355€ (según estimaciones mías), y siempre que se compren a 14€, arroja una RPD inicial de 2'53%.
Yo ya compré acciones de Grifols B en diciembre, y a más de 15€. Por tanto, y dado que los resultados 2015 me han parecido correctos, otra compra de estas acciones no me parecería mala idea. Obviamente, preferiría tener una RPD inicial de al menos el 3%, pero no se puede tener todo.
Mapfre:
Seamos francos con esta empresa: todavía cotiza a menos de 2€, su BPA 2015 es de 0'23€ y su dividendo es de 0'13€. Eso supone más de un 6'5% de RPD inicial con un Pay Out del 56'52%. Y tiene un PER 2015 menor de 8'7x.
A pesar de Brasil y otros nubarrones que pueda haber en le horizonte, los números nos dicen que comprar Mapfre puede ser una buena idea (no es una recomendarión de compra, sólo es una opinión basada en números de 2015 y ciertos razonamientos simples).
Con más de un 12% de mi cartera en Mapfre, mi disposición a comprar esta empresa ahora mismo no es la misma que si la tuviera ponderada menos de un 10%. Por lo demás, no tengo otro impedimento para no comprarla en cuanto tenga una mayor liquidez. Seguiré reflexionando al respecto.
Naturhouse:
Dividendo esperado alto, Fondo de Maniobra en torno al 2x, Fondos Propios que suben más del 40%, Margen Bruto de más del 70%, Margen Neto que ronda el 25%, ROE del 105% (sí, no es un error), PER menor de 10x... Vale, ¿dónde está la trampa? Demasiado bonito para ser verdad, ¿estamos ante una nueva Gowex?
Trampas hay muchas y variadas con esta empresa: capitalización de 222 millones, accionista mayoritario (Kiluva) con más de un 73% de las acciones, Pay Out del 80% aproximadamente, crecimiento del Beneficio Neto de sólo el 1'3% en 2015 (vs 2014), cotización que ha bajado en torno a un 25% desde su estreno hace 10 meses y poco, mal comportamiento de las ventas en España...
Ahora bien, ¿en realidad los inconvenientes, que yo he llamado "trampas", son tan inquietantes?
Es posible que Naturhouse siga abriendo tiendas en todo el mundo y reporte a cada uno de sus accionistas un 7-8% a perpetuidad. No es un vaticinio tan descabellado, de ahí que yo la tenga como una candidata a ser compra. Con todo, mucho ojo con las empresas pequeñas; algunas pueden llegar a ser como Viscofan, y otras pueden llegar a ser como Gowex.
De momento, me mantengo alerta por si pudiera llegar a merecer la pena el riesgo. En el futuro próximo Naturhouse podría añadirse a mi cartera, mas no en más de un 5% de la misma.
Red Eléctrica:
La niña de mis ojos (en el mundo bursátil). A menos de 70€ y con un dividendo que posiblemente crezca un 7% anual compuesto hasta 2019, según su Plan Estratégico, la compra está clara siempre que sea a un precio razonable.
Aprovecho para matizar una información que dí sobre Pedro Sánchez y REE. Dicen algunos medios que Sánchez tiene 2.135 acciones de REE, al menos que las tenía en noviembre de 2015. También decían que en 2014 tenía 235 acciones. Tras buscar un poco, estoy casi convencido de que Sánchez tiene 235 acciones y que las 2.135 acciones es un "1" que les ha bailado a los periodistas. Lo cual deja el rigor periodístico en entredicho, porque no se pueden tener 2.135 acciones de REE en noviembre de 2015 a 70€ o más cada una, y que en total sumen 15.000-18.000€, como dicen esos medios; tendrían que ser 150.000-180.000€.
En todo caso, sólo Podemos (por su discurso sobre la pobreza energética y anti-Ibex) y Bruselas (poco amante de monopolios) podrían ser una amenaza real para el futuro beneficio de REE.
Santander:
No voy a repetir mis pensamientos sobre Ana Botín. Resultaría ya repetitivo y tampoco es que le dé mucha importancia a si Santander sube o baja en Bolsa. Sin embargo, su bajada a menos de 3'5€ llamó mi atención y, ciertamente, vi que el castigo era excesivo.
Parece que Brasil ayuda mucho a que nuestras empresas se abaraten sobremanera, y más si el Deutsche Bank y ciertos rumores sobre lo mal que está la banca europea, o el petróleo, o China, o España..., echan una mano. Por debajo de 4€ SAN seguirá estando barata y dando una RPD superior al 5%, y con un PER bajo (menos del 10x). Y con los scrip dividends reducidos a sólo 0'05€ al año.
Hasta yo me sentí tentado de volver a comprar hace 1-2 semanas; pero como no tenía liquidez, era como si el Diablo me tienta con las mejores natillas del mundo justo después de pasar un día entero comiendo en un buffett libre; "gracias, pero no puedo".
Por concretar, si Santander vuelve a bajar con fuerza tendré que considerarla seriamente. En pocos días tendré la liquidez suficiente para una pequeña compra y nunca puedes decir "nunca".
Viscofan:
La empresa que duró menos en el Ibex menos de 2 años. Es una empresa que lleva 30 años cotizando y que, desde 1985 (7'48 millones de euros al cambio) a 2015 (120 millones), ha crecido su Beneficio Neto a ritmo del 9'68% anual compuesto.
Con este pequeño apunte histórico más su deuda exigua, más los números de los últimos años, su RPD del 2'59% (si se comprase a 52'15€) parece el único obstáculo para que pueda aumentar mi participación en dicha empresa.
Luego está lo que ocurrió el 1 de marzo, el día después de la presentación de resultados de 2015. Viscofan subió su beneficio un 13%, pero a los analistas de UBS no les gustó el crecimiento orgánico negativo de las ventas en el cuarto trimestre (-1'9%) y VIS tuvo un auténtico Lunes Negro ese día. Bajó más de un 8'5% intradía. Antes de eso, el 21 de enero había bajado la recomendación a Viscofan desde Neutral hasta Vender.
Me parece que a Corporación Alba lo que diga UBS le da igual, por eso ha seguido comprando VIS en las últimas semanas. A mí también me da igual lo que diga cualquier analista, si bien es cierto que la propia Viscofan reconoce que en 2016 su Beneficio Neto crecerá un 6-8%, lo cual nos podría hacer replantearnos si tiene sentido comprar VIS con un posible crecimiento de dividendo de 1 dígito cuando REE también va a crecer a ese ritmo pero pagando de entrada más del 4%.
Yo opto por esperar acontecimientos. Si bajara hasta los 48'50€, que es el precio de mi único paquete de Viscofan, la RPD inicial sería 2'78% y habría que comprarla, en mi humilde opinión, porque esta empresa está muy saneada y sus resultados en los últimos años siempre han ido a más: en los últimos años han casi cuadruplicado el Beneficio Neto.
Walt Disney:
La única americana de la lista y con una RPD muy baja. No es quizás la mejor carta de presentación para Disney en esta lista, pero esta empresa está siendo capaz de ganar más y más dinero a pesar de la piratería y de la competencia.
Con el éxito de Star Wars ya reflejado en sus cuentas del primer trimestre de 2016 (Disney tiene un año fiscal diferente al natural), espero que la empresa supere sobradamente los $5'10 en 2016 (vs los $4'90 de 2015), con lo que un dividendo de $2 en 2016 es factible. Ahora bien, su cotización está por encima de los $98 ahora mismo, y eso le resta puntos.
Si alguna vez la compro, dudo mucho que la venda en el corto plazo. Decir "Disney" es decir "Marvel", "Pixar", "Star Wars" y, por supuesto, "película infantil que voy a ir a ver sí o sí con mi hija/o".
Dicen que a Disney le falla el cable: la cadena ESPN pierde suscriptores a malsalva. Yo digo que a más de uno le falta un cable (no intento faltar a nadie, sino hacer un juego de palabras), aunque tengan razón respecto a los malos augurios para 2016 y 2017: Disney ha demostrado con creces que es buena inversión a largo plazo; ojalá Disney siga sufriendo y se pueda comprar a $70-80 y con una RPD superior al 2'5% en pocos meses.
Hasta aquí mi repaso a mi lista de la compra. ¿Alguna acción que ahora tengáis vosotros en mente?
Etiquetas:
Abertis,
dividendo,
Enagás,
Gas Natural,
Grifols,
Mapfre,
Naturhouse,
Punto de mira,
Red Eléctrica,
Santander,
Viscofan,
Walt Disney
Suscribirse a:
Entradas (Atom)