Mostrando entradas con la etiqueta Corporación Financiera Alba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corporación Financiera Alba. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2017

Punto de Mira (Diciembre 2017)






ACTUALIZACIÓN (27/12/17) => meto a Natural Health entre las candidatas.

ACTUALIZACIÓN (26/12/17) => meto a Cambria Automobiles PLC, CME Group y Penske A.G. entre las candidatas.

 ACTUALIZACIÓN (20/12/17) => meto a AbbVie Inc entre las candidatas.

 ACTUALIZACIÓN (18/12/17 bis) => meto a Enagás entre las candidatas.

 ACTUALIZACIÓN (18/12/17) => meto a Red Eléctrica entre las candidatas.

 ACTUALIZACIÓN (11/12/17) => meto a Diploma Plc, a Mapfre y a Naturhouse entre las candidatas.

 Con las elecciones del 21-D en Cataluña a la vuelta de la esquina, las acciones españolas parecen un poco contenidas en su cotización, con lo que veo algunas oportunidades. No obstante, también en Europa y EE.UU. creo que se pueden ver buenas empresas a precios aceptables.

 Es por ello que hoy os presento mi lista de candidatas para diciembre, con 20 empresas a precio razonable:

sábado, 23 de abril de 2016

Resultados Viscofan 1T2016



 El jueves pasado por la tarde Viscofan presentó sus resultados del primer trimestre de este año.

 A continuación paso a comentar algunos aspectos relevantes de la comunicación que dieron.

 1) Cuenta de Resultados:

 Los ingresos bajan un 3'3% y se quedan en los 174 millones de euros. El EBITDA desciende por debajo de los 50 millones (49'1 millones) y el BAI decae un 9% hasta los 36 millones. Todo ello nos lleva a un Resultado Atribuido de 27'2 millones, un 10'3% menos.

 Un pequeño desastre, como puede verse. A pesar de todo, el Presidente de VIS considera que se progresa adecuadamente, es decir, conforme al Plan Estratético 2020. Confían en que los próximos trimestres sean mejores.

 La debilidad de las divisas les ha penalizado, sobre todo en Latinoamérica (por ejemplo, la devaluación del real brasileño). Hay que saber que en esta parte del mundo los ingresos han sido de un -25'3% (se dice pronto).

 La tasa fiscal efectiva fue de un 24'3%, frente al 24'2% del 1T2015.

 2) Balance de Situación:

 El Activo total se mantiene prácticamente igual (+0'3%), pero el Fondo de Maniobra sigue siendo excepcional: 4'25x, cuando a finales de 2015 era de 3'58x. La solidez del Balance está fuera de toda duda. Los Pasivos Corrientes bajaron 15 millones en sólo 3 meses, mientras que los Activos Corrientes subieron casi 14 millones, y ya están en 429 millones.

 El Patrimonio Neto de la Dominante es de 653'6 millones (+3'3%), frente a los casi 633 millones de finales de 2015.

 La caja neta sube desde los 3'25 millones a los 8'5 millones aproximadamente. Parece poco dinero, pero es muy buen dato.

 3) BPA esperado para 2016:

 Con la debilidad de las divisas afectando en gran medida a las ventas de VIS, veo difícil que el objetivo 2016 de subir un 6-8% el Beneficio Neto (y en consecuencia, el BPA) se cumpla. En 2015 VIS consiguió 120 millones de B.N., lo cual supone un BPA de casi 2'58€. No creo que lleguen a los 2'90€ en 2016, por lo que prefiero poner un tope de 2'70€ para mis previsiones. Eso sería una subida de un 4'65% en el BPA como máximo. Si Viscofan cayera a 40€, todavía estaríamos pagando un PER de 14'81. Sería barato, dada la calidad de la empresa, pero no sería una ganga; y la RPD sería de 3'38%.

 4) Dividendo para 2016:

 El jueves pasado a mediodía fue la Junta General de Accionistas 2016, y allí se confirmó el dividendo de 2015 (que se paga entre diciembre 2015 y junio 2016), y se aprobó el dividendo de 1'35€, además de que el dividendo complementario de 0'82€ (incluído en el dividendo total) se pagará el 9 de junio de 2016. Recordad también que en unas semanas cobraréis 0'01€ en concepto de prima de asistencia. En ING te lo tramitan automáticamente. Una de las cosas buenas que tienen, aunque también tienen sus fallos.

 Conclusión:

 A mí los resultados me han sorprendido negativamente. Creía que desde el primer trimestre VIS elevaría el Beneficio Neto respecto al año anterior, de forma que podría llegar al 6-8% de aumento de BPA al final del año. Con este trimestre malo, VIS se exige a ganar un 11'5% más en los últimos 3 trimestres restantes (sumando los tres, se entiende) en comparación a los trimestres de 2015. Y eso sólo para llegar a los 127'2 millones de beneficio neto en 2016, que sería un +6% respecto a 2015 (120 millones se ganaron el año pasado).

 Por tanto, no creo que el dividendo esté en riesgo y confío en la compañía, que no tiene deuda. Pero debemos ser conservadores (es mi opinión, cada uno que haga la que quiera) y pensar que una cotización a 40€ a corto plazo no es un escenario imposible. De momento, Viscofan no ha bajado de 47€. Ahora bien, esos 47'05€ vistos intradía ayer son mínimos de 27 meses.

 En definitiva, prefiero esperar un poco antes de meter otro paquete en Viscofan. Considero que necesitamos un segundo trimestre mucho mejor, y que comprar a precios por encima de 45€ puede ser pagar demasiado (NO es un recomendación de nada).

 Por último, el que Corporación Financiera Alba compre hasta llegar al 10%, que suele ser un porcentaje que agrada a este grupo inversor, no es sinónimo de nada; debemos pensar por nosotros mismos. No todas las inversiones de los March son brillantes, en mi opinión.

 Si os ha gustado el post, no dudéis en compartirlo en redes sociales.

 Saludos y suerte con vuestras inversiones.

viernes, 8 de abril de 2016

Compra de Acciones



 Ayer, 7 de abril, hice mi última compra de acciones.

 La empresa elegida era una de las tenía en el punto de mira desde hacía varios días.

 Compré 38 acciones acciones de Viscofan.

 He aquí el comprobante de compra:


 Lo cierto es que estuve dudando entre Inditex, Nmas1 Dinamia, Viscofan y Abertis. Eran las mejores posiciones entre mis candidatas. Pero tras ver que ITX no terminaba de bajar de 28€, que N1 podría ampliar capital en los próximos años, y que Abertis estaba aún lejos de los 13'80€ deseados por mí, al final puse la orden de compra para Viscofan a 52'25€ y terminó por entrar a medio sesión de ayer.

 Me hubiera gustado comprarla a menos de 50€, como dije, pero con el Ibex a menos de 8.400 puntos y VIS por encima de 52€, consideré que la empresa tenía poco recorrido a la baja.

 Los datos básicos sobre Viscofan los pueden encontrar en mi comentario a los resultados de 2015.

 Como pueden ver, es una empresa muy saneada y que gana cada vez más dinero. Un par de pinceladas sobre Viscofan y su progresión en los últimos años: en 2007 ganaba menos de 1€ de BPA, y en 2016 se espera que gane más de 2'65€; su dividendo en 2007 era menos de 0'50€, pero ahora es de 1'35€ (y quizás de 1'40-1'44€ para 2016); y su Patrimonio Neto era de menos de 300 millones en 2007 y ahora, tras los resultados de 2015, es de más de 630 millones. Puede ser que estos datos, junto con otras variables, hayan ayudado a que una gran fortuna como la familia March sea un accionista mayoritario de esta empresa.

 Esta compra ya está reflejada en mi Cartera DR y en mi Ingreso Pasivo Mensual esperado para 2016.

 Con esta nueva compra de acciones, y a pesar de que la RPD inicial de VIS no llega al 2'6%, mi objetivo de alcanzar los 335€ brutos mensuales sigue en pie. Además, con esta nueva inversión he logrado que BME baje del 17% dentro de mi cartera de acciones, lo cual era mi segundo objetivo para este año.

 Esta entrada NO es una recomendación de compra.

 Saludos y suerte con las inversiones.

martes, 5 de abril de 2016

Acciones en el Punto de Mira (Abril de 2016)



 Bienvenidos a una nueva entrega de las acciones más deseables (en mi modesta opinión):

 (1) Abertis: 

 La confirmación de la subida de su dividendo (de 0'66 a 0'69€) hace que no pueda evitar plantearme el comprar más acciones. Me interesa sobre todo el tema del coste medio de la deuda (5'1%). Con los tipos de interés tan bajos, hay muchas posibilidades de ahorrar mucho dinero en el pago de intereses en los próximos años, lo cual ayudaría mucho a la cuenta de resultados (pero sin hacer milagros, claro).

 Desearía comprarla a 13'80€ (rentabilidad teórica del 10%), pero no va a ser fácil si el Ibex vuelve a subir.

 Lo único que realmente me frena un poco es su Pay Out tan alto (ganó 0'71€ de beneficio recurrente en 2015). 

 (2) Grifols B:

 Ha bajado mucho desde que la compré en diciembre. Estoy a la espera del anuncio de convocatoria de la Junta General de Accionistas de 2016 para saber qué dividento total van a repartir con cargo a 2015. Yo espero 0'35€ por acción para las GRF. A y 0'005€ extra para las GRF. B.

 Ahora mismo las considero a buen precio, teniendo en cuenta que esta empresa no suele cotizar con un PER bajo.

 (3) Inditex:

 Al ponderar menos de un 1% en mi cartera, y debido a la calidad de la empresa, comprar unas pocas acciones le darían una mayor estabilidad y solvencia a mi portfolio de acciones.

 Con un PER 2016 cercano al 30x y un dividendo de 0'60€, esta empresa no permite buscar una buena RPD inicial. Si hay otro día negro en la Bolsa, sería compra obligada para mí (NO ES UNA RECOMENDACIÓN DE COMPRA).

 (4) Nmas1 Dinamia:

 La antigua Dinamia (ahora Nmas1 Dinamia) tiene planeado dar en mayo un dividendo de 0'50€, lo cual es una RPD de aproximadamente 6'50% a precios actuales.

 De esta empresa se puede decir de todo, sobre todo que es arriesgada porque muchas veces invierte en empresas no cotizadas y no hay mucha información sobre ella, aparte de su baja capitalización (poco más de 200 millones), pero su compromiso retributivo para con el inversor está fuera de toda duda. Y eso me gusta.

 Me gustaría, eso sí, nunca tener más de un 5% de mi cartera en esta empresa.

 (5) Naturhouse:

 La tengo dejada un poco de lado las últimas semanas, pues con el Ibex por debajo de 9.000 creo que hay mejores opciones de inversión. No obstante, su alta RPD y su compromiso de pagar al menos un 80% de su beneficio neto en dividendos, puede satisfacer sobradamente a un inversor minoritario que, si se cree las cuentas consolidadas de la empresa, no puede evitar pensar que está delante de un empresón.

  Dado que el accionista principal tiene más de un 73% de las acciones (kiluva) y que es una empresa pequeña, toda precaución es poca. No tener nunca más de un 5% de la cartera en esta empresa para evitar disgustos.

 (6) Red Eléctrica:

 Mientras que no supere el 15% de mi cartera, es una empresa a tener en cuenta por debajo de 70€. Hace unos días salió una noticia sobre el aumento de la retribución a REE por el transporte de la electricidad en un 1'4%. Es un aumento escaso.

 Según su último Plan Estratégico, pretende subir el dividendo un 7% compuesto en los próximos años, aunque el BPA sólo subirá un 5-6% compuesto.

 Habrá que vigilar la acción por si da algún disgusto, pero en todo lo que llevamos de milenio sólo ha dado alegrías a sus accionistas. Me encanta ser accionista de REE, lo reconozco.

 (7) Santander:

 Mi "amor" por Ana Patricia Botín es manifiesto y no ampliaré más al respecto. Otra cosa es la acción, que está barata (por debajo de los 4€) y que presenta un dividendo superior al 5% (0'21€), con un PER de 8-9x. Supongo que el entorno de tipos bajos de interés, junto a la incertidumbre política española, están llevando al banco rojo a unos precios interesantes.

 No soy partidario de tener más de un 5% de mi inversión en Bolsa en esta compañía, de ahí que la considere menos apta que otras para el dividendo. Reconozco que el futuro puede ser prometedor si Brasil y la inflación le ayudan (de momento, más bien hacen el efecto contrario).

 (8) Viscofan:

 Un gran empresa sin apenas deuda que está a un precio justo para lo que suele cotizar. Yo compré un paquete en el Lunes Negro, y la verdad es que me gustaría volver a comprarla por debajo de 50€. No va a ser tan fácil como parece. Corporación Alba podría ampliar posición si el Ibex sigue bajando, y eso podría dificultar la bajada de VIS.

 Para este año se espera que la empresa termine de pagar el dividendo de 2015 (1'35€ en total) y que aumente su BPA un 6-8%. La indiferencia de los analistas, que ven el mercado maduro, y la guerra de divisas, podrían impedir tanto revalorizaciones importantes de la acción como crecimientos de los fundamentales de doble dígito.

 La tengo muy poco ponderada, por lo que es candidata seria a ser nueva compra si se cumple mi deseo.

 (9) Walt Disney:

 En una misma semana cualquier persona que viva en Occidente podría encontrarse en cartelera a la vez una película de Disney, otra de Pixar y otra de Marvel. ¿Y qué tienen en común las tres? Que las tres son de Disney. Este mero hecho deja ya plasmado el potencial de Disney como máquina de hacer dinero.

 Tengo a las empresas americanas un poco abandonadas, pero si DIS baja de $90, miraré otra vez sus fundamentales. Ahora mismo el dividendo es de $1'37. La RPD inicial apenas superaría el 1'5% aun comprando a buen precio (menos de $90), por lo que los amantes del dividendo no se sentirán tentados a entrar a precios razonables (o sí).

 (10) Wells Fargo: 

 Con un dividendo trimestral de $0'375, el dividendo anual está en $1'5. Warren Buffett debe estar contento con este último aumento del dividendo.

 El 14 de abril presenta los resultados Q12016, donde podremos ver si el BPA continúa subiendo, aunque sea un poquito, o se estanca, en una confirmación de que la banca americana tradicional también puede sufrir, y es que WFC es una compañía bien gestioanda, de ahí que Buffett la eligiera como inversión.

 Con una cotización de menos de $49 y un BPA 2015 de $4'15, su PER está por debajo de 12x, es decir, un precio razonable para un banco. La RPD inicial ahora mismo sería de casi el 3'1%, lo cual puede empezar a ser interesante para aquellos que buscan empresas con buen dividendo en Estados Unidos.

 En los próximos días compraré acciones de alguna empresa, salvo subidón repentino del Ibex.

 ¿Qué acciones tenéis vosotros en mente?

Image courtesy of Stuart Miles at FreeDigitalPhotos.net

lunes, 14 de marzo de 2016

Corporación Financiera Alba: ¿es una ganga?



 El sábado pasado, leyendo uno de los blogs que sigo, me llamó la atención lo barata que estaba Corporación Financiera Alba, y decidí revisar sus números, por si me interesaba invertir una pequeña cantidad en esta empresa, a pesar de que no la tenía incluida en mi última lista de la compra.

 Para esta revisión, me centraré en tres aspectos básicos: el PER, el dividendo y las empresas que tiene en cartera. Opino que observando estas tres cosas me puedo hacer una idea muy precisa de si Corporación Alba es una ganga y, por tanto, si debería comprar o no acciones de esta empresa para poder ayudar a mi meta de llegar a la Independencia Financiera.

 1) PER

 Lo normal (aunque no siempre) a la hora de pensar si una empresa es una ganga o no es centrarse en el PER, que es la Cotización entre el BPA o, lo que es lo mismo, la Capitalización entre el Beneficio Neto. Se supone que un PER menor 10 es una ganga si la empresa es buena, y que un PER 30 es burbuja aunque la empresa buena. Luego están empresas como Inditex, que ahora ronda ese PER 30 y que quizás sea difícil llamarlo "burbuja". Como muchas veces pasa, depende de varios factores.

 En lo referente a C.F. Alba, su Capitalización ahora mismo es de 1.976'37 millones de euros. No sabemos cuánto ganará en 2016, pero si dividimos esta cantidad entre el Beneficio Neto de 2015 (269'6 millones), nos sale un PER de 7'33. Yo a eso lo llamo "muy barato" o incluso "ganga".

 Pero no corramos todavía a comprar como si no hubiera mañana y comparemos este PER con el PER a fecha 31 de diciembre de 2015, 2014 y 2013. Según la web de Alba y la ficha de la compañía en la Bolsa de Madrid, tenemos los siguientes PERs:
 

 Como podemos ver, no es raro que Alba cotice a múltiplos bajos; en los últimos 3 años ha sido fácil comprarla a PER 10.

 En consecuencia, si se tratara sólo de comprar según el PER, Corporación Financiera Alba está muy barata, pero yo no lo llamaría "ganga". Ganga sería -para mí- comprar Inditex a PER 20, Viscofan a PER 14, REE a PER 10 o Mapfre a PER 6.

 2) Dividendo

 El dividendo de C.F. Alba es totalmente predecible: 1€ desde 2012. Es decir, no lo ha subido desde ese año. Cierto es que en 2012 Alba perdió 299 millones de euros, pero en 2015 -por ejemplo- el BPA fue de 4'63€, con lo que el Pay Out es inferior al 25%. Y en 2014 también fue el BPA superior a 4€, por lo que el Pay Out también estuvo por debajo del 25%.

 Los datos dados en el párrafo anterior nos dan una buena idea de cuánto le preocupa el reparto de dividendos a los responsables de Alba: poco. Parecen más interesados en ganar dinero invirtiendo en empresas buenas desde su punto de vista, lo cual está fantástico, pero quizás el acumular liquidez para luego invertir, para que la cotización -poco a poco, eso sí- vaya subiendo. Tal vez los que queremos dividendos antes que revalorización no nos veamos atraídos por esta política inversora de la familia March.

 Por consiguiente, centrándonos únicamente en el dividendo, tenemos que Alba no es atractiva para invertir porque no tiene interés en aumentar año a año el pago a los accionistas y, dado que existen buenas empresas con buenos dividendos crecientes, ¿por qué conformarse con una RPD estática del 2'95% (Alba) si puedes tener una RPD inicial del 4'28% (REE) con un crecimiento anual compuesto del 7%? Ahí lo dejo.

3) Empresas que tiene Alba

 Y si nos fijamos en las empresas que ha comprado Alba y que tiene ahora mismo en cartera, vemos una lista de empresas cotizadas y no cotizadas:

 

   De esta lista yo sólo tengo BME y Viscofan, y no quiero saber nada de Acerinox. Ebro Foods no me termina de convencer. Indra perdió dinero en 2015 y 2014, los demás años ya ni los he mirado. ACS, de momento no, aunque nunca la he estudiado con demasiado detenimiento. Euskatel nunca la he investigado; no me atraen las compañías telefónicas. Y Clínica Baviera, pues tampoco la he analizado.

 Las sociedades no cotizadas tampoco me mueven a preocuparme por ellas, pues su peso tampoco es importante para Alba. Respecto a los inmuebles, entiendo que Alba compra edificios "premium", por lo que les veo rentabilidad a largo plazo.

 Con este panorama, casi que prefiero comprar Viscofan y BME (en un futuro, pues ahora la tengo muy ponderada), y no comprar Alba y tener que comulgar con sus otras cotizadas en cartera, que a mí personalmente no me aportan nada, y menos con el dividendo estático que tienen.

 ¿Por qué comprar Alba y no Viscofan? Me aporta mejor rentabilidad, para mi estrategia, la segunda empresa.

 Por tanto, desde el punto de vista de las empresas en las que tiene participicación, podría haber gente -como yo- que no la considerase adecuada para invertir en ella.

Conclusión

 Vistos los tres aspectos que he considerado relevantes en Alba, y a pesar que tiene un Balance muy saneado (pueden mirar en la Presentación de los Resultados 2015 como Alba apenas tiene Pasivo) y de que su NAV supera los 62€, he decidido que no puedo comprar Corporación Financiera Alba ahora mismo. Quizás como compra especulativa sea una buena opción, pero mi escasa liquidez y mi estrategia no favorecen que pueda comprar en base a esos parámetros.

 Es mi opinión en base a los datos aquí aportados. ¿Vosotros qué opináis de Alba?