Páginas

lunes, 14 de julio de 2025

10 AÑOS RENTABLES

 



 Diez años pasarán y nada cambiará

 Como siempre, todo lo que diga aquí no debe interpretarse como recomendación de compra, venta o mantener. Que cada uno haga sus propios análisis y, en caso de duda, consulten a personas que puedan legalmente asesorarles en temas de inversión. Otra cosa es si esas personas les harán ganar dinero o no. 

 Diez años en unas líneas

 Hoy cumplo 10 años. Casi nada.

 Si bien desde 2012 llevo invirtiendo en los mercados, no fue hasta el 14 de julio de 2015 que inicié mi andadura como Dividendo Rentable.

 Una década da para mucho. No obstante, tengo poco que contar. Los dividendos fueron creciendo, las oportunidades siguieron apareciendo, el desconcierto no desapareció del todo (pero cada vez es más fácil lidiar con él, porque las buenas empresas siguen siendo óptimas incluso cuando caen un 50%), etc.

 Cuando empecé tenía intención de ser IF en 2040. Luego pasó a 2037. Ojalá en 2035. Da igual. Invertir es algo que haces mientras la vida pasa. Ocurren muchas cosas: buenas, regulares, malas... Incluso alguna tragedia golpea a la puerta cada X años. Nos proponemos retos para que nuestra vida no sea solo subsistir, pero la vida es autonomía, libertad, amor, amistad, resiliencia...

 Paradójicamente, mi mayor hito hasta la fecha es haber podido ayudar a mi mujer a lograr su sueño. Se lo merece. 

 Diez años máximo

 Me gusta ser profesor. No obstante, mis progresos como inversor y la situación tan difícil que se da en las aulas hoy día, hizo que en su momento me planteara trabajar 10 años máximo a jornada completa. Después me puse un tope de 9 años.

 El curso que acaba de terminar (el 2024-2025) pude trabajar en un instituto de los mejores. Incluso con todo (o casi todo) a favor, uno se da cuenta de que no es necesario estar mañanas, tardes y fines de semana dedicado a una profesión que tiene muchos peros. No me malinterpreten: no estoy diciendo que trabaje 60 horas a la semana, todas las semanas. Simplemente digo que hay que dedicarle muchas más horas de lo que la gente piensa y que tiene una carga mental importante. 

 Yo puedo (o eso creo) permitirme trabajar a jornada parcial el resto de mi vida sin tener que hacer malabares. La cuestión es: ¿voy a dar el paso? Intención tengo, pero los actos son lo que cuentan, no las palabras.

 Espero no tener que necesitar nunca sacarme la plaza de profesor, jejeje. Sería mala señal.

 ¿Diez años de amo de casa?

 ¿Y en qué voy a dedicar el tiempo que me sobra, si vuelvo a trabajar a jornada parcial?

 Mirar la Bolsa, invertir, cobrar dividendos, buscar nuevas candidatas a compra... Eso siempre lo he hecho. Ahora se le sumará ser "más amo de casa". Sean diez años, más, menos... Ante una nueva realidad donde mi mujer va a estar más ocupada que nunca, mi papel dentro de mi familia se plasma en sobreponderar en la bolsa... La bolsa de la compra, jajaja.

 No soy el Warren Buffett de la cocina ni el Charlie Munger de la limpieza, pero creo que estaré a la altura.

 Tampoco perderé la costumbre de hacer cosas que me gustan y de hablar con las personas que aprecio. La última fue ir a ver la película de la Fórmula 1, por supuesto:

  


 A mí me ha encantado, aunque no hay película perfecta y al final se le puede hacer una pequeña crítica (chiquitita, para algunos inapreciable). 

 ¿Pero qué compramos si está todo en máximos?

 Bueno, es obvio que en estos 2 últimos años no he aportado (o no he podido aportar) muchas ideas de inversión a la gente que busca aumentar su cobro de dividendos. Por eso, para que a los lectores de esta entrada les merezca la pena este tiempo dedicado a mi blog, puedo hablar de las siguientes posibilidades:

1) Invertir en lujo. Louis Vuitton me sigue gustando, más si es a 500 euros o menos, y dudo mucho que no nos dé alegrías en el futuro. Y Christian Dior cotiza a múltiplos bajos, si no me equivoco, por lo que también está para revisarla con detenimiento. Yo me compré unos Ferraris hace unos meses; ya saben lo que dicen (y si no lo dicen, lo digo yo ahora): madurar es aceptar que Lewis Hamilton es un gran piloto y que hay que dejar 2007 atrás. Hermès quizás no la veo muy barata, pero es un empresón, y si no, preguntadle a Maestro Sabina.

2) Alcohol. Dicen que Diageo está bien de precio. Y seguro que no será la única. Por lo poco que he mirado, me vale.

3) Chocolate. Hershey y Mondelez a estos precios lo veo. El "chocogeddon" es como cualquier otro fin del mundo en Bolsa: se carga a alguna empresa, pero a las compañías TOP las pone a precios de ganga o, al menos, a valoraciones muy apetecibles.

4) Calidad. En caso de duda, siempre calidad. O estar en liquidez. Por ejemplo, Adobe tiene unos números realmente interesantes y está muy lejos de máximos. Tengo que revisar los números oficiales, pero casi seguro que está a menos de 20 veces EV/FCF.

¿Y el tabaco?

Uff, ese está carísimo. Fíjate... Cuando compré mis primeras Altrias en 2018 lo hice a 59,95 dólares. Y ahora que está todo en máximos está a 57,71 dólares (viernes 11 de julio de 2025 a las 18:35h aproximadamente). Como puedes ver... Un momento, por favor. Vale, ya está. Compradas unas Altrias a 57,70 dólares. Pues eso: que el tabaco también ha subido mucho, menos Altria. BATS ha subido, PM se ha hecho más de un 100% desde ese 2019 en el que se pudo comprar a menos de 80 dólares. Imperial Brands se ha recuperado incluso. Logista está dando un dividendo muy alto y cotiza a un precio que podría ser interesante.

 Es curioso lo de Altria. Imagina comprarla en julio de 2018 a 60 dólares y que hace unos días cotizara a 60 dólares. Plana totalmente. El eurodólar en estos 7 años ha fluctuado, pero ahora está a unos niveles similares a los de julio 2018 (1,16-1,18). Entonces, ¿no has ganado nada en euros?

 Bueno, podemos revisar en la "Dividend Information" de Altria cuántos dividendos hemos cobrado en los últimos 7 años, y veremos la importancia de cobrar buenos dividendos crecientes:

https://investor.altria.com/stock-performance/dividend-information/default.aspx

Más de 25 dólares en 7 años. Más de un 40% en dividendos. En concreto: 25,36 dólares y un 42,26%. Y no digamos ya si hicimos DCA (Dolar Cost Average) en esta empresa, donde siempre has podido, no solo comprar a menos de 60 (excepto las últimas semanas), sino donde has estado años pudiendo invertir a menos de 50, e incluso has podido comprar a menos de 35. 

  La peculiaridad de la Bolsa que quizá nunca asimilemos

 Lo del tabaco es sobrenatural. Como haber podido comprar a menos de 100 en Meta, o a menos de 50 (ajustado a split) en Apple, o a menos de 20 en Inditex... Yo estuve allí. En otras no: Iberdrola a menos de 3 o Microsoft a menos de 30, por ejemplo. 

 El parqué de la Bolsa es ese sitio donde cuando todo cae siempre va a ver alguna empresa que miremos y digamos "A ver, no puede ser que esté tan barata. Debe haber truco", y descubramos que realmente no hay truco.

 Las gangas existen. Es entonces cuando la estrategia correcta es lo que yo llamo HLT. Es decir, ir Hasta Las Trancas de esa empresa regalada. Obviamente, esto tiene mucho riesgo: puedes equivocarte, o puede que en el futuro no demasiado lejano la compañía pierda su "moat" o ventaja competitiva por motivos que ni sospechabas. Por eso, más que identificar gangas, es primordial hacer la pregunta que hizo Jeremy Strong a Ryan Gosling en "The Big Short":

¿CÓMO NOS ESTÁS JOD**NDO?

 O sea, siempre debemos saber por qué está regalada. Dicho de otra manera: ¿qué problema tiene la compañía? ¿Es solo que el mercado cae? Es crucial evitar "las trampas de valor".

 Torre Pacheco

 Quien cometa un delito, que sea detenido lo más rápido y condenado con severidad cuando así lo precise la ilegalidad cometida. Por lo demás, hay que evitar el racismo, el buenismo, el oportunismo político... Torre Pacheco, por otra parte, no puede ser usado por algunos medios de comunicación para ser tildado de racista y/o gente de ultraderecha. Habrá racistas y habrá gente hasta los h... de ciertos hechos. 

 Está muy bien que el alcalde llame a la calma, pero también debe saber comportarse:

El alcalde se ríe

 Y hasta aquí este tema ajeno a la Bolsa. Volvamos a la inversión.

 Gracias y ya veremos

 Gracias por todos los buenos comentarios y apoyos recibidos durante esta década de existencia como Dividendo Rentable.

 Como diría V9 (el tuitero @Varianza9), "Esto es Tuiter (Blogger en mi caso), no tienes por qué creértelo".

  Un saludo a los amigos del Sureste, a los seguidores de esta cuenta y ya veremos cómo van los próximos 10 años. 

 No podía olvidárseme

 Ningún PER fue calculado durante la realización de esta entrada.

 Y dicho todo lo anterior... 

 Saludos y suerte con vuestras inversiones.

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!